VARA DE SAN JOSÉ, (Flor del Asphodelus Albus o Gamón blanco).








La Vara de San José o gamón (Asphodelus albus) es una planta herbácea perenne de la familia Xanthorrhoaeceae y orígen y distribución en los países del Mediterráneo.

La altura, cuando el tallo floral está en el máximo, suele ser entre 1 y 1,5 metros pudiendo llegar hasta los 2. Tiene un único tallo no ramificado, lo que le diferencia de otros Asphodelus. Las raíces son tuberosas, acumulando reservas para pasar la época fría y volver a brotar al año siguiente.

Las hojas son basales, simples, alargadas y estrechas, de color verde a verde grisáceo.

Las flores son grandes, agrupadas al final del tallo, con 6 tépalos estrechos y alargados (no se diferencian pétalos ni sépalos), de color blanco con una línea longitudinal marrón en el centro y con 6 estámbres blancos con alteras amarillas coincidentes con los pétalos. Florece hacia la primavera, por las fechas de San José (19 de marzo), de ahí su nombre.

El fruto es en cápsula, en cuyo interior están las semillas.

En la naturaleza se da en praderas, pastizales, eriales y zonas abandonadas.

En jardinería se usa en exterior, de forma similar a los lirios, rebrotando y floreciendo cada año. Son plantas rústicas, soportan sequía y heladas fuertes. Prefiere exposición soleada, sustrato calizo y no soporta encharcamientos.

Su reproducción se hace por división de las raíces en la parada vegetativa. 


Información de www.riomoros.com

No hay comentarios:

Publicar un comentario